02-VISTA-TERRAZA-PLAZA-web.jpg
 

observatorio universidad de talca

 
Fig. 01 Vista aérea

Fig. 01 Vista aérea

Hito urbano e imagen institucional

Por su ubicación en la periferia y acceso nor oriente de la ciudad, el Planetario de la Universidad de Talca será concebido en primer lugar como un hito urbano, orientador y organizador del mapa mental talquino y en segundo término como un elemento ícono del campus y de la imagen institucional.

Esta función icónica del Planetario, se refuerza por la ubicación preestablecida en el acceso norte del campus y sobre la faja verde que antecede a los edificios del campus. Este antejardín no construido de 70 mts de ancho constituye junto a la vegetación y la suave pendiente un escenario protagónico para el futuro planetario.

El proyecto del Planetario propone un par de operaciones adicionales de costura, la primera se refiere a la construcción de un paseo peatonal y deportivo de borde en el antejardín entre los edificios que le dan la espalda a la ciudad y la Av. Lircay, conectando ambos acceso vehiculares en la entrada del campus, pero sobre todo buscando un vínculo más amable con el borde urbano hoy consolidado en el otro frente a través de edificios de vivienda colectiva.

La segunda operación tiene que ver con el carácter de edificio público abierto del Planetario y por lo tanto transparente hacia la ciudad, en ese sentido este debe ser un edificio atractivo y vinculador del campus por lo que en la plataforma superior se proyecta una plaza que articula las sendas peatonales que la atraviesan.

Fig. 02. Plataforma de observación

Fig. 02. Plataforma de observación

Fig. 03. Vista desde la terraza

Fig. 03. Vista desde la terraza

 

Planetario: entre la observación y la contemplación astronómica

Pensamos que la experiencia visual en la sala de proyecciones debe ser catalizada a través de la experiencia corpórea guiada de la observación natural del firmamento en cualquiera que sea la condición climática del día o la noche, para entender conceptos básicos como la orientación solar o astral y sus referencias geográficas, el movimiento efectivo de los astros y las estaciones que se revelan a su paso, observación astronómica a través de instrumentos básicos, los efectos de la contaminación lumínica, etc. es decir la astronomía no es un fenómeno aislado o de laboratorio, sino que más bien cotidiano si estamos conscientes de “donde estamos parados”.

Proponemos un recorrido experiencial que discurra desde la observación a la contemplación astronómica, desde la esfera artificial al éter. La observación es objetiva y la contemplación es subjetiva. Dicen los filósofos clásicos que nos acerca a un estado de bienestar.

Fig 04. Exposición científica

Fig 04. Exposición científica

Fig 05. Plataforma de observación noche

Fig 05. Plataforma de observación noche

 

Propuesta de ordenamiento del programa

La propuesta aprovecha el desnivel existente en el terreno para distribuir el programa arquitectónico del Planetario en tres niveles que formalmente se componen de una placa o base donde se distribuyen los programas de exposición, administración y servicios y un volumen escultórico donde se alojan las actividades principales de observación en el domo y contemplación en la plataforma superior del mismo. Los tres niveles se vinculan a través de una rampa en espiral interior que conecta los dos accesos peatonales al Planetario.El nivel superior de la placa es una plaza ornamental con vistas despejadas sobre el paisaje lejano y el territorio del Maule, que conecta los senderos peatonales del campus y vuelve a vincular la escultura de Alicia Larraín al campus.

 
Fig 06. Esquema astros

Fig 06. Esquema astros

 
Fig 07. Programa

Fig 07. Programa

Fig 08. Corte longitudinal

Fig 08. Corte longitudinal

 

Eficiencia Energética

Los criterios de diseño para el Planetario se basan en una evaluación de las características más relevantes del clima del lugar. De acuerdo a la normativa NCh 1079.Of 2008, el clima de Talca corresponde a la zona climática Central Interior. En este contexto, el proyecto se enfoca principalmente en tres estrategias de diseño pasivo: protección térmica de la envolvente, control solar y maximización de la iluminación natural.

Protección térmica de la envolvente

El emplazamiento del edificio soterrado respecto al desnivel del terreno le otorga una condición natural de protección frente a las condiciones ambientales externas. Adicionalmente, los elementos expuestos a la intemperie serán asilados interiormente con una solución tipo VOLCAPOL para evitar las pérdidas de calor a través de la envolvente.

Control solar

Se propone un tratamiento mixto (aleros y quiebrasoles) en las fachadas que funcionan de manera diferenciada según orientación.

Así, hacia el NORTE, se proyecta un alero de 3mts de ancho, de manera de proveer sombra al interior durante todo el año. Hacia el PONIENTE, la fachada incorpora quiebrasoles delante de las ventanas, mitigando el impacto de la radiación solar en las tardes.

Iluminación natural

El proyecto propone grandes fachadas vidriadas de manera de maximizar la iluminación natural al interior del edificio, mejorando así el confort visual de los usuarios y reduciendo el consumo de energía. Para iluminar las circulaciones interiores, se han dispuesto tragaluces superiores, las que proveen luz cenital.

Sistemas activos

Con respecto a los sistemas activos, se propone climatización mediante sistemas VRV.  Como una estrategia de incorporación de energías renovables no convencionales, se propone evaluar la implementación de sistemas geométricos. Esto es, aprovechar el calor de la tierra por medio de sondas geotérmicas, por las cuales circulara líquido operativo que absorba el calor del suelo. De esta manera, el sistema de climatización podría reducir considerablemente sus consumos energéticos.

Asimismo se considera la incorporación de artefactos de iluminación de bajo consumo y sistemas de control en las salas de proyección, exposición, áreas administrativas y circulaciones.

Con respecto a los recursos hídricos, se propone la incorporación de un sistema de recuperación, tratamiento y almacenamiento de aguas lluvias. Se incorporará al desarrollo de las especialidades concurrentes los sistemas a implementar para el adecuado funcionamiento de la estrategia. El agua recuperada podrá ser utilizada por la comunidad para riego de áreas verdes. Se especifican así mismo griferías y artefactos sanitarios de bajo consumo, permitiendo así un uso eficiente del recurso, reduciendo asimismo los costos.

Este proyecto prescinde de sistemas de circulación vertical mecanizados, en su reemplazo se proponen un sistema de rampas accesibles universalmente (pendiente 8% máx.).

 
Fig 09. Estrategia de sustentabilidad

Fig 09. Estrategia de sustentabilidad