liceo industrial de rengo
rengo
2010
Las condiciones topográficas del terreno – una superficie plana en sentido poniente-oriente en donde se emplazaría el nuevo liceo – fueron sin duda uno de los factores más importantes en el momento de concebir la obra. Un terreno en una zona rural, en que no se diferencian los limites visuales, dan pie a la imagen objetivo para el nuevo proyecto.
el encargo
El proyecto surge de concurso / encargo etc , cuyo objetivo fue obtener el diseño de un edificio de aulas y salas de desarrollo técnico que fuese capaz de dar respuesta a la necesidad de xxx y el creciente aumento de matrículas del sector.
el concepto
Con la visualización del entorno y su contextualización con lo cercano, se desarrolla el concepto global de integración, no solo programáticamente, sino también con el paisaje. El nuevo edificio es el resultado de una continuidad y fusión con el terreno que se desarrolla y se caracteriza por la innovación de incorporar una gran cubierta que cubre e integra los recintos, que se extruye de la topográfica aludiendo a la pendiente y forma del terreno. Es así como el volumen orgánico del edificio es parte de un despliegue del terreno y se fusiona con su entorno.
el proyecto
Es un Proyecto de integración programática y continuidad con el paisaje.
Es un solo volumen que se despliega en sus vértices para dar cabida a un espacio central cubierto donde convergen todos los recintos del liceo. Las aulas y espacios independientes se desarrollan en el perímetro del volumen en dos niveles, unificados por medio de una rampa que recorre perimetralmente, integrando los espacios de forma continua y dinámica en forma longitudinal.
El edificio se dispone de dos volúmenes enfrentados donde se desarrollan los dos polos programáticos. En el primer volumen, se encuentran las aulas, recintos docentes, biblioteca y servicios, mientras que en el segundo, se desarrollan los recintos de especialización técnica. Un gran espacio intermedio se comporta como el patio central y convergencia de los alumnos.
Planta Primer Piso
Planta Segundo Piso
Elevación Norte y Poniente
FICHA TÉCNICA
ARQUITECTOS Jorge Marsino P. / María Inés Buzzoni G.
ARQUITECTOS COLABORADORES María José Martínez G., Beatriz Marín P., Marcos Calderón M., Marisol Robles M.
AÑO DE PROYECTO 2006 - 07
AÑO DE CONSTRUCCIÓN 2008 - 10
SUPERFICIE DE TERRENO 16.200 m2
SUPERFICIE CONSTRUIDA 5.257,13 m2.
UBICACIÓN Av. Las Torres S/N, Rengo, VI Región Del General Bernardo O´Higgins, Chile.
CLIENTE I. Municipalidad De Rengo
ESPECIALISTAS
PROYECTO CÁLCULO Claudio Hinojosa Torra.
PROYECTO ELÉCTRICO Proacom Ltda.
PROYECTO SANITARIO Enrique Montoya Ingeniería.
FOTOGRAFÍA Aryeh Kornfeld / Felipe Díaz.
EMPRESA CONSTRUCTORA Ag Construcción.