04-VISTA-ACCESO-WEB.jpg
 

EDIFICIO CONSISTORIAL COMUNA DE QUIRIHUE

 
Fig. 01 Vista esquina Esmeralda con Blanco Encalada

Fig. 01 Vista esquina Esmeralda con Blanco Encalada

Hito e imagen urbana

En línea con el Plan Estratégico de Desarrollo del Casco Fundacional que busca consolidar y recuperar la imagen urbana de Quirihue en torno al centro cívico, cultural y fundacional de la Plaza de Armas y el centro comercial en Av. Prat (Mercado); el carácter de edificio público y su ubicación en la esquina nor oriente de la Plaza de Armas, el Edificio Consistorial será concebido en primer lugar como un hito urbano, orientador y organizador del mapa mental quirihuano y en segundo término como un elemento ícono de la imagen e identidad urbana de Quirihue.

Inserción en la trama urbana

 Esta legibilidad, sirve como un elemento que potencia la correcta organización y orientación de un usuario o población residente o ajena al lugar (turistas). Una ciudad legible será aquella en la cual sus residentes o usuarios identifiquen, estructuren y den significado a los lugares frecuentados.

En Quirihue esta legibilidad urbana dañada por los terremotos que destruyeron sus hitos y bordes arquitectónicos debe ser potenciada mediante la construcción del edificio consistorial, que será el remate del paseo público articulando el área comercial de Av. Prat (mercado) y el área fundacional (plaza de armas), así como el religioso (iglesia) y cultural (biblioteca municipal) que se estructuran a través de las calles San Martín y Esmeralda.

El acceso público al edificio consistorial se emplaza en la esquina de las calles Esmeralda y Blanco Encalada en diagonal a la Plaza de Armas y en paralelo actual edificio municipal y a la comisaría.

Fig. 02. Esquema contexto urbano

Fig. 02. Esquema contexto urbano

 

Imagen e Identidad local

El nuevo edificio consistorial recrea de manera contemporánea la imagen de la arquitectura patrimonial de la región. La casa patronal del campo en esta latitud de clima lluvioso y topografía mediterránea con fuertes vientos se compone de tres elementos bien definidos que configuran una volumetría compacta: cubierta a dos aguas de fuertes pendientes, corredores cubiertos sostenidos por pilares de madera y una base de terraplén pétreo que nivela el suelo de la vivienda.

Sin embargo, a escala urbana esta referencia tipológica de techos francos y corredores cubiertos también han sido reinterpretados en el actual edificio consistorial de estilo neocolonial y la biblioteca municipal.

Fig. 03. Esquema identidad arquitectónica

Fig. 03. Esquema identidad arquitectónica

Respecto del alineamiento de fachadas, los edificios públicos en torno a la plaza no plantean fachadas continuas sino más bien retiros con antejardines menores, por lo que nuestra propuesta mantiene estos retiros, eliminando la reja en la línea de propiedad al igual que la actual municipalidad y resuelve en torno a si mismo un gran corredor cubierto perimetral a manera de espacio intermedio entre el exterior y el interior a fin de proteger a los usuarios de la lluvia y el viento.

Finalmente, la altura de 04 pisos tiene como propósito jerarquizar la edificación en su contexto, estableciendo un dialogo de contrapunto con la iglesia en la diagonal opuesta de la plaza, así como también distanciarse de las edificaciones de vivienda que le rodean a fin de preservar la privacidad, los asoleamientos a través de distanciamientos de mínimo 5 mts hacia los medianeros.

Materialidad (hormigón, madera y vidrio)

Respecto de la materialidad y reinterpretando las tipologías patrimoniales, proponemos una edificación de materialidad mixta y de construcción con técnicas probadas en la región: hormigón armado, madera laminada y paneles vidriados dobles (DVH). La estructura sismoresistente se proyecta de hormigón armado y en la base del edificio, con muros transversales que se elevan hasta alcanzar el cuarto piso, sosteniendo las losas colaborantes de concreto armado. La estructura secundaria de división interior, el soporte de fachadas y muros cortina exteriores, así como la estructura de techumbre se proyectan en madera laminada. La cubierta se propone en panel zincalum prepintado y ranurado con alma de poliestireno expandido.

El uso mixto de los materiales propuestos, tiene variadas intenciones además de las identitarias referidas al campo agrícola y ganadero: el hormigón armado en los muros perimetrales del primer piso busca proyectar las mejores condiciones de seguridad a fin de impedir la intrusión, el vandalismo y el deterioro prematuro por efecto del clima. Es una base sólida, segura y permanente. La estructura de madera interior es la manera de representar la actividad forestal que caracteriza crecientemente a la región (a pesar de la necesaria regulación), así como también el aporte sustentable de la madera a la industria de la construcción y la necesidad de desarrollar en la región tecnologías asociadas a la transformación de esta materia prima. En este sentido el edificio debe ser un referente regional de desarrollo tecnológico.

Finalmente, el uso intensivo de termopaneles vidriados (DVH), buscan transmitir la máxima transparencia de la administración pública sin que esto represente mayores gastos energéticos y pretenden proteger la estructura de madera de la intemperie y los agentes xilófagos.

Fig 04. Esquema explotado del proyecto

Fig 04. Esquema explotado del proyecto

 

Atmosferas de calidez y bienestar

Un aspecto que nos parece fundamental al momento de diseñar un edificio de uso público, es la atmosfera interior que se propone. Porque más allá de la imagen urbana e institucional que este proyecta, quienes lo usaran y habitaran de manera cotidiana son personas y a ellos debemos enfocar nuestro mayor esfuerzo para promover su bienestar y confort.

Los estudios en biofilia han demostrado que, tal como la percepción de entornos naturales despierta respuestas fisiológicas positivas en las personas, también la presencia de materiales naturales en los edificios tiende a generar sensaciones de bienestar entre quienes los ocupan, asociándose a menores niveles de estrés y mayor productividad. La madera como ningún otro material de construcción, destaca por este atributo ya que transmite sensaciones de confort, tranquilidad y bienestar que puede mejorar la calidad de vida de sus ocupantes.

Fig 05. Vista acceso

Fig 05. Vista acceso

Fig 06. Vista segundo piso

Fig 06. Vista segundo piso

Fig 07. Vista cuarto piso

Fig 07. Vista cuarto piso

 

Distribución programática

 El edificio consistorial a la manera de un palacio renacentista se divide en dos funciones, la inferior destinada al control de acceso y los servicios básicos (alimentación, bodegas y estacionamientos) y la superior o “plano noble” destinado a las funciones de atención de público, producción y gobierno (oficinas y salas de reunión).

El plano “noble” que empieza en el segundo piso y sube hasta el cuarto nivel, están distribuidos de mayor a menor afluencia de público. Por lo que en el segundo y tercer piso se distribuyen las oficinas de atención al público y en el cuarto se distribuyen las funciones de administración y gobierno.

El proyecto cuenta con dos accesos en el primer piso, el principal y público ubicado en la esquina Esmeralda y Blanco Encalada (que puede ser modificado para eventos protocolares orientándolo de manera axial a la fachada principal) y el secundario en el sector nor oriente (que es también una vía de evacuación) para el ingreso secundario y de servicio.

Al interior del edificio se propone un patio interior cubierto e iluminado por un lucernario a fin de equilibrar el confort lumínico y térmico a las oficinas orientadas hacia Blanco Encalada.

Un aspecto a considerar, es la posible transformación futura de los archivos y bodegas municipales ubicados en el primer piso del edificio en áreas de exposición y difusión del arte y la cultura quirihuana, para lo cual será necesario considerar el traslado de estos recintos de alto valor por su ubicación a otras dependencias municipales. Lo anterior debido a la presencia de un corredor cubierto que facilitaría las actividades de extensión cultural regional.

Fig 08. Esquema programa y circulaciones

Fig 08. Esquema programa y circulaciones

 

Eficiencia Energética

Los criterios de eficiencia energética se fundamentan en una evaluación de las características más relevantes del clima local, el cual corresponde a la zona climática Central Interior (CI) y zona térmica 4. En este contexto climático hay altas posibilidades de aplicar estrategias de diseño pasivo para disminuir las demandas de energía del edificio, con apoyos puntuales de sistemas activos en momentos extremos durante el año.

Estrategias Pasivas

El emplazamiento del edificio privilegia la orientación norte y sur de sus fachadas principales, aumentando las posibilidades de asoleamiento directo en la fachada norte (longitudinal).  Esta condición permite un óptimo dimensionamiento de aberturas e incorporación de lucernarios en la cubierta sobre el eje de circulación del edificio para lograr el calentamiento pasivo e iluminación natural (confort lumínico) de los espacios a través de la captación solar directa.

Como apoyo a estas estrategias, se propone crear la envolvente del edificio mediante soluciones constructivas de baja transmitancia térmica en cada uno de sus elementos, con aislación en muros (25mm EIF), techumbres (100mm EIF) y ventanas DVH Low-E con marco de PVC; cuidando una solución adecuada para los puentes térmicos. Igualmente, la volumetría compacta del edificio impide las pérdidas de calor por tener un factor de forma bajo que se logra al minimizar la superficie total de la envolvente.

Las estrategias de enfriamiento pasivo van orientadas a generar protecciones solares mediante una doble piel del edificio en la fachada norte que permite controlar la incidencia solar para evitar sobrecalentamiento en épocas de verano, también se diseñan aleros con dimensiones importantes en las fachadas oriente y poniente para disminuir la exposición directa al sol. Además, la configuración del edificio permite generar una ventilación natural de tipo cruzada en los diferentes espacios en sentido Sur- Norte, mediante la apertura de ventanas en épocas de verano.

 

Estrategias Activas

Se propone la incorporación de un sistema de recuperación, tratamiento y almacenamiento de aguas de lluvias, que podrán ser utilizadas para riego de áreas verdes.

El análisis del clima local permite deducir que se tendrá una demanda importante de energía para calefacción, por lo que se proyecta un sistema de calefacción centralizada que apoyará las estrategias de calentamiento pasivo, contemplando calderas de condensación de alta eficiencia y distribución por medio de losas radiantes. Esta estrategia permite que el sistema funcione con temperaturas más bajas, y maximiza el aprovechamiento de la masa térmica como medio de almacenamiento de energía.  Igualmente se estima cubrir en gran medida la demanda de agua caliente sanitaria (ACS) con la instalación de colectores solares térmicos en la cubierta del edificio, incentivando el uso de energías no convencionales mediante el aprovechamiento de energía solar.

Fig 10. Planta primer piso

Fig 10. Planta primer piso

Fig 11. Planta piso 2 y 3

Fig 11. Planta piso 2 y 3

Fig 12. Elevaciones

Fig 12. Elevaciones